Ambientales – Prevención de riesgos
- Se enfatiza en la necesidad de sostener los suelos con cobertura. Se sugiere no sobreutilizar los rastrojos durante el verano.
- En lotes que han sido laboreados se recomienda promover la cobertura vegetal y luego realizar control químico.
- Reducir el riesgo de incendio a través de la correcta preparación y mantenimiento de los cortafuegos y limpieza de alambrados. Realizar tareas de mantenimiento de maquinaria en espacios libre de vegetación. Mantenimiento de los tanques australianos.
Agricultura – Gestionar el agua del suelo
- Minimizar las labranzas y combinarlas con controles químicos de malezas. De ser necesario, efectuar control de malezas en los verdeos de verano.
- Detectar limitantes de compactación en suelos y propiciar la utilización de labranza vertical (cincel), previo a los barbechos para los cultivos de invierno.
Recursos forrajeros – Reducir el estrés y utilizar estrategias de uso
- Las perspectivas climáticas no auguran un verano lluvioso, por lo que se recomienda cautela respecto del movimiento de suelos.
- Planificar las cadenas forrajeras para las categorías de cría y recría, promoviendo la acumulación y diferimiento de fibra de cara al otoño e invierno.
- Por su importancia en las condiciones actuales los verdeos de verano deberían ser sembrados en los suelos más aptos, adecuadamente barbechados y con reservas de agua.
- Antes de la siembra realizar análisis del suelo, especialmente de fósforo disponible ya que este nutriente es poco móvil y difícil de reponer una vez implantado el cultivo. Evaluar la fertilización nitrogenada recién después de implantado el cultivo y con buena provisión de agua en el suelo.
- Verificar la existencia de compactaciones que puedan limitar la exploración radical.
- Verificar la calidad de las semillas a utilizar.
- Planificar con tiempo la siembra de verdeos de invierno y pasturas perennes para asegurar la continuidad de la cadena forrajera. Aprovechar las lluvias de febrero para sembrarlos, pueden ser escasas.
Ganadería – Manejo de la carga animal
- Planificar en función de la disponibilidad estimada de forraje (actual + reservas + futura siembra + pronóstico).
- Disminuir la carga animal, mediante la venta de vacas de descarte y categorías en recría/engorde.
- Uso eficiente de los recursos durante el verano.