Reportes

Situación meteorológica y pronóstico
2019-12-12 14:56:10

Situación meteorológica

Las precipitaciones estuvieron por debajo de lo normal en septiembre, por encima en octubre, excepto el norte donde continuaron siendo deficitarias, y normales y superiores a la media (en el oeste de la región) en noviembre; como resultado, los valores de precipitación acumulada para el trimestre de primavera (septiembre, octubre y noviembre de 2019) fueron de normales a inferiores a la media. En general, los valores acumulados fueron 280 mm en Bordenave, 351 mm en Hilario Ascasubi, y 320 mm en Patagones.

En cuanto a las temperaturas medias mensuales, septiembre presentó temperaturas normales, octubre condiciones que fueron de normales a inferiores a la media (en el sur) y noviembre anomalías cálidas en el norte de la zona y normalidad en el resto del área, mostrando, para el trimestre, valores que van de normales a superiores a los normales.

Pronóstico

Actualmente las condiciones oceánicas y atmosféricas sobre el Pacífico Ecuatorial corresponden a una fase neutral del fenómeno El niño / La Niña. De acuerdo a los modelos de pronóstico, la probabilidad de que continúen las condiciones de neutralidad en el trimestre diciembre-enero-febrero es 69%.

El estudio de diversos modelos de predicción climática resultan en un pronóstico de temperatura media para el verano con mayor probabilidad de ocurrencia en las categorías superior a la normal (45%) y normal (35%); y la precipitación con mayor probabilidad de ocurrencia de la categoría inferior a la normal (45%) en el centro y norte de la región, y climatología en el sur (significa que no se encontró una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia). No obstante, existen algunos modelos que arrojan mayores probabilidades a que las precipitaciones sean superiores a la normal y las temperaturas inferiores a la media para diciembre-enero-febrero.

El rango normal de precipitación para el trimestre corresponde a:

  • 170-275 mm  para Bordenave
  • 160-241 mm para Bahía Blanca
  • 90-175 mm para Hilario Ascasubi
  • 60-96 mm para Patagones.


Esta iniciativa es apoyada por el Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustenable, con financiamiento del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, y administrado por el Banco Mundial.