Reportes

Puan sur
2019-12-12 14:55:57

Situación meteorológica

La precipitación acumulada  en lo que va del año (310 mm) apenas alcanza al 48% del acumulado histórico (653 mm).  La precipitación en el último trimestre (101 mm) también fue menor, resultando un 52% de la normal (193 mm). Similares volúmenes de  precipitación acumulada a noviembre: 276 mm (2009), 310 mm (2019), 308 mm (1929), 337 mm (2013). El año 2019 sería el segundo registro histórico más bajo de la serie 1911-2019 para Bordenave.

DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

En el área de la EEA Bordenave las lluvias durante el trimestre se dieron en octubre y noviembre, resultando mayores en el sector centro-sur. Resultó variable en el tiempo y el espacio. Las localidades en el SE de la región, recibieron  lluvias en octubre (que algo favorecieron a los cultivos de cosecha fina). En el NO del área, tuvieron máximos en noviembre (tarde para cultivos de cosecha fina). Villa Iris estaría en situación intermedia con precipitaciones aceptables en oct y nov. Esta distribución espacio-temporal explica en parte la variación de los rendimientos potenciales de cosecha fina observados, que se harán más evidentes con la cosecha.

 

PUAN SUR Y PARTIDOS ADYACENTES

Agricultura: Trigo y cebada casi listos para cosecha por efecto de altas temperaturas previas a las últimas lluvias. Bajos rendimientos potenciales por sequía, aunque por la distribución de precipitaciones y el manejo algunos lotes presentan aceptables perspectivas. Se verificaron ataques de pulgón, roya y heladas. Escasa utilización de insecticidas y fungicidas.

Cultivos de verano. Muy pocos lotes sembrados, principalmente de sorgo y maíz para pastoreo. Escaso contenido de agua en el suelo. Posiblemente las recientes lluvias activen la siembra y aumenten la superficie de verdeos.

GanaderíaEstado general de la hacienda regular a mala. Hubo venta de animales y muy baja retención de vientres y terneros. Se suplementó con grano y rollos. En algunos casos se registró mortandad de animales.

Verdeos de invierno, pastizales y pasturas tuvieron baja producción y fueron totalmente consumidos al igual que las reservas. Prácticamente no se realizaron nuevas reservas por falta de pasto. Se verificaron nacimientos tardíos de raigrás y avena fatua en pastizales. Las lluvias de noviembre mejoran las perspectivas forrajeras.

Riesgo de erosión eólica

Situación con un 10% de  cobertura para el partido de Puan.  Erosión eólica máxima probable 6,8 t/ha


Esta iniciativa es apoyada por el Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustenable, con financiamiento del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, y administrado por el Banco Mundial.