Situación meteorológica
Septiembre se comportó como Julio y Agosto, dejando milimetrajes por debajo de lo esperado. Si bien en octubre y noviembre se normalizaron, las lluvias no alcanzaron a compensar la merma en el acumulado (79% del esperado para noviembre y 70% del Anual). La distribución territorial de las precipitaciones en los eventos fue variable.
Agricultura
- Pobre desarrollo de los cultivos, se esperan bajos rindes. Algunos lotes se destinaron a pastoreo.
- Ataques de pulgón afectaron a algunos lotes, perdiéndose lotes por completo en casos extremos. Se cosecharán algunos pocos lotes de trigo, avena, vicia para semilla, centeno y centeno con vicia, con expectativa de bajos rindes.
- Importante incidencia de gusano blanco.
- Algunos pocos lotes de mijo amarillo y maíces doble propósito sembrados en primavera se destinarían a cosecha.
Ganadería
- Mejora de la condición corporal, aunque variable.
- La parición fue bastante buena, con importante % de terneros nacidos y al pie de la madre.
- Durante oct-nov se dio inicio al período de servicio.
- La preñez podría reducirse o atrasarse como consecuencia de las restricciones nutricionales que se manifestaron hasta mediados de octubre, aunque dependerá del manejo de cada rodeo.
Recursos forrajeros
- Los verdeos de invierno se destinaron a pastoreo directo, sin posibilidad de cosecha ni de realizar reservas debido a las necesidades de los rodeos y a un menor desarrollo. Vicias con menor crecimiento que los cereales acompañantes.
- Se sembraron lotes con verdeos de verano durante la segunda quincena de noviembre, por la necesidad de generar volumen de forraje. Predominan sorgo y maíz para pastoreo directo, y en menor proporción mijo y moha para confección de rollos.
- Hubo una recuperación en la producción de forraje a partir de mediados de octubre, aunque limitada por lo tardío de las precipitaciones.
Preparación del suelo
En general las condiciones de humedad son aceptables, si bien los barbechos fueron cortos se logró acumular humedad. Algunos lotes barbechados en forma tardía y con labranzas agresivas se encuentran en inferiores condiciones de humedad y manifestaron severos problemas de erosión eólica a fines de noviembre.
Riesgo de erosión
Sectores con una máxima probable de 32 t/h.