Reportes

Recomendaciones para el trimestre
2019-09-06 15:18:23

Ambientales- Prevención de riesgos

  • Minimizar el riesgo de erosión a través del mantenimiento de la cobertura de los suelos.
  • Reducir el riesgo de incendio a través de la correcta preparación y mantenimiento de los cortafuegos y limpieza de alambrados. Realizar tareas de mantenimiento de maquinaria en espacios libre de vegetación. Mantenimiento de los tanques australianos. Prevención de incendios.

Agricultura – Reducir el estrés

  • Maximizar las medidas de manejo y control de malezas.
  • Monitorear la incidencia de plagas y/o enfermedades, por ej. Royas, isocas, etc.
  • Puan: Planificar la siembra de cultivos de verano (de cosecha y forrajeros) y, en cuanto sea posible, iniciar los barbechos correspondientes manteniendo la mayor cobertura posible (mínimo 30%). Aguardar la definición de lluvias y la correcta implantación para el ajuste del N a macollaje.

Apicultura – Controlar nutrición y sanidad

  • Prestar atención a la necesidad de alimentación de las colmenas, en base a factores climáticos que afecten la secreción de néctar y la posibilidad de vuelo de las abejas.
  • Durante la primera quincena de septiembre será necesario realizar la inspección sanitaria de todas las colmenas, procurando detectar y controlar enfermedades claves como loque americana.

Recursos forrajeros – Reducir el estrés y utilizar estrategias de uso

  • Monitorear y controlar plagas, por ej. Pulgón.
  • Eficientizar el manejo del pastoreo a través del alambrado eléctrico.
  • Si la primavera acompaña, estimular la semillazón de especies anuales y perennes, para promover la resiembra.
  • Planificar barbechos para las siembras de otoño 2020.
  • Si la primavera acompaña, planificar la oferta forrajera estival para suplir la falta de reservas.

Ganadería – Manejo de la carga animal

  • Priorizar la demanda de la vaca de cría. En el caso de vacas con bajo estado corporal que estén lactando, puede ser recomendable realizar destete precoz, para aumentar la eficiencia del servicio.
  • El pastoreo rotativo en parcelas pequeñas ayuda a reducir el desperdicio de pasto y mejorar la eficiencia de utilización.
  • Revisar estado corporal de animales que entran en servicio.
  • Diagnosticar problemas parasitológicos.

VBRC – Usar eficientemente el agua

  • Manejo y control de malezas en estadios tempranos.


Esta iniciativa es apoyada por el Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustenable, con financiamiento del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, y administrado por el Banco Mundial.