Reportes

Situación agropecuaria
2019-09-06 15:18:23

Agricultura:
Puan:
Fin de la cosecha de maíz en Puan, de 3 a 6 t/ha. Rendimiento y superficie mayores que la campaña anterior en el norte, en el sur algunos lotes fueron pastoreados por sequías tempranas y heladas. Trigo y cebada sembrados temprano sobre lotes bien barbechados están en 2/3 macollos con escaso desarrollo por sequía y temperatura. Lotes tardíos con problemas de implantación.
Villarino: Los trigos fueron sembrados tardíamente. Se observaron siembras hasta principios de agosto. El crecimiento es limitado y se evidencian signos de erosión eólica.
Patagones: Se sembraron todos los lotes agrícolas, muchos con las lluvias de invierno. Hay lotes desde 3 hojas hasta pleno macollaje.
VBRC: El cultivo de cebolla temprana está en 3-4 hojas. Se observan lotes con problemas en el control de malezas. Avanza la siembra de cebolla tardía. Algunos cultivos, como trigo, manifiestan la falta de precipitaciones.

Ganadería:
Puan: Estado general de la hacienda regular a bueno, pero perdiendo condición. Ya se observan casos con condición regular. En el sur hay venta de animales y muy baja retención de vientres y terneros.
Villarino: Muchos establecimientos han bajado su carga animal. El período seco evidenció la importancia del manejo del rodeo y el estacionamiento del servicio: buena condición en casos positivos, regular condición en casos negativos. Comienza la época de parición y se preparan las madres para el servicio de primavera.
Patagones: Se descargaron los campos con anticipación. El estado de las vacas de cría es de regular a buena. La ganadería ovina sufre la escasez de forraje y la predación.

Recursos forrajeros:
Puan: La falta de forraje se hace general por sequía y heladas, más algunos ataques tempranos de pulgón en verdeos. Verdeos de invierno pastoreados y con escaso rebrote. Pastizales y pasturas también pastoreados y con baja producción. Hay reservas, pero están siendo consumidas. Lotes de monte muy sobrepastoreados.
Villarino: Los verdeos de invierno están muy atrasados, con escasa acumulación de MS. Difícilmente se puedan hacer reservas de verdeos de invierno. Las pasturas de agropiro se están sobreutilizando. Se incrementó notablemente el uso de reservas como rollos de agropiro y de alfalfa. Se utilizan además concentrados proteicos como pellet de girasol y suplementos de base líquida.
Patagones: Los agropiros de siembra otoñal tardía nacieron muy bien. Los verdeos de invierno vienen atrasados. Se evidencia la falta de forraje. No quedan forraje diferido en pie. Hace meses que se están utilizando suplementos. Los sistemas ganaderos de monte están condicionados por el escaso rebrote de los pastizales. La complicación adicional es la escasa oportunidad que presentan para suplementar y mejorar la calidad de la dieta.
VBRC: Verdeos con problemas de pulgón. Algunos muestran puntas quemadas por las heladas, el frío y la falta de agua condiciona el crecimiento.

Riesgo de erosión potencial de suelos
El riesgo de voladura es leve para el partido de Puan, incluso con poca cobertura, mientras que en Patagones alcanza valores elevados (hasta 238 t/ha). Se estiman pérdidas potenciales menores a 2 cm de suelo para Patagones, mientras que para el resto de los partidos las pérdidas no superan los 0,3 cm. Según la clasificación de FAO, los partidos del sudoeste bonaerense presentan riesgo de erosión: Alto: Patagones; Moderado: Bahía Blanca y Villarino; Leve: Puan.

 

 


Esta iniciativa es apoyada por el Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustenable, con financiamiento del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, y administrado por el Banco Mundial.