Reportes

Patagones
2019-08-22 14:33:14

Situación climática
Diciembre tuvo precipitaciones por encima de lo esperado. Sin embargo, los milimetrajes de enero y febrero fueron menores. El acumulado trimestral está por debajo en un 30% respecto del promedio 81-10. No se reportaron efectos severos de heladas tempranas sobre la producción vegetal. 

Agricultura
Hay algunos barbechos convencionales realizados principalmente en final de la primavera. Casi no hay barbechos químicos. La escasez de lluvias se expresa en la ausencia de malezas típicas para la zona, por ejemplo, cardo ruso.  En muchos lotes, el desgrane de la avena pasada permitirá una resiembra. Se esperan precipitaciones para pasar la rastra y favorecer la germinación.

Ganadería bovina
Los vacunos ingresaron al verano con buen estado corporal, producto de los aportes recibidos en primavera. Se observa en líneas generales, una leve pérdida de estado corporal de los rodeos producto de la pobre oferta forrajera del verano, no afectando la gestación temprana. Aquellos productores que tenían los novillos y vaquillonas en pastoreo a campo, comenzaron a encerrar y alimentar con granos y/o alimento balanceado para su terminación. El incremento del precio de la carne, sumado a un grano por ahora accesible, animo a estos productores a encerrar nuevamente.

Ganadería ovina
En líneas generales la hacienda entró en buen estado corporal al verano, luego de un invierno y una primavera, donde la oferta forrajera fue abundante. En la medida que el verano avanzó, se observó una leve pero paulatina pérdida de estado corporal, por lo que es importante monitorear la condición corporal de las madres que van a parir a partir de abril. En caso de ser necesario, se debería contemplar la posibilidad de suplementarlas, lo que ayudara a suplir los altos requerimientos de las madres en el último tercio de gestación, como así también al desarrollo de la glándula mamaria.

Recursos forrajeros
Los verdeos de verano que se sembraron en lotes con barbechos con aceptable reserva de humedad sufrieron estrés hídrico durante enero y febrero, esto limitó su crecimiento y desarrollo. La mayoría son lotes de sorgo, en menor medida los hay de mijo y moha. En general, todavía no se pastorearon. Todavía quedan lotes con forraje excedente de la primavera con raigrás, rastrojos de verdeos de invierno, campo natural o agropiro. Pero la mayoría de ellos no cubren los requerimientos de proteína de las categorías presentes en los establecimientos.

Riesgo de erosión eólica
El Partido de Patagones presenta valores de riesgo de erosión que oscilan entre 63 y 97 t/ha/año, con predominio de 78 t/ha/año. Riesgo de erosión eólica para el trimestre Mar-May, estimación con un 10% de cobertura. Sectores con una probabilidad máxima de 97 t/ha (Figura n°8).


Esta iniciativa es apoyada por el Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustenable, con financiamiento del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, y administrado por el Banco Mundial.