Situación agropecuaria
Las precipitaciones fueron inferiores a la normal durante el período Dic-Feb dando lugar a un creciente déficit hídrico. En Bahía Blanca se registraron precipitaciones mayores a la normal durante noviembre, para luego disminuir en el período Dic-Feb. En este punto la precipitación acumulada resulta similar a la histórica.
Riesgo de erosión
El riesgo de erosión eólica es leve para el partido de Puan (4,4 t/ha), mientras que en Patagones puede alcanzar valores elevados (hasta 97 t/ha) en situaciones de escasa cobertura, por ejemplo:
- Lotes con pasturas naturales o cultivadas quemados por incendios de verano.
- Barbechos en labranza convencional para verdeos de invierno o pasturas perennes.
- Rastrojos de trigo, avena o cebada muy pastoreados.
- Pérdida de cobertura por incendios accidentales.
Riesgo de incendios
Se registraron menos incendios que durante el verano anterior. Sin embargo, se recomienda continuar con las medidas de prevención.
PUAN NORTE
Agricultura:
- Cultivos de verano: Comenzando a padecer falta de agua. Soja en mejores condiciones, pero con casos de mancha marrón y/o amarillamiento por encharcamiento. Las proporciones relativas de cultivos de verano en Puan se estiman en: Sorgo 52%, Maíz 31%, Girasol 11% y Soja 6%, la mayor parte en el sector Norte.
Ganadería:
- Estado general de la hacienda: Muy bueno a bueno. Parición despareja por bache forrajero en invierno. Se mantiene el stock.
- Verdeos de verano: El estado de los sorgos se relaciona con fecha siembra: tardía en peores condiciones.
- Maíces doble propósito en buen estado.
- Verdeos de invierno: Siembra demorada por falta de agua. Hay intención de siembra para evitar un nuevo bache forrajero, pero se maneja en función de las condiciones climáticas.
- Pasturas: Cañadones con buena disponibilidad de materia seca.
PUAN SUR
Agricultura:
- Cultivos de verano: Maíces en baja densidad en estado aceptable, especialmente en Bahía Blanca que registró mayores precipitaciones. Puan muestra cultivos de maíz y sorgo bajo estrés. En ambos casos se observan marcadas diferencias entre cultivos realizados sin barbecho o en suelos poco profundos y aquellos con mejor manejo agronómico.
Ganadería:
- Estado general de la hacienda: Puan: estado de hacienda aún bueno. Se registran ventas de vientres y adelanto de destetes por falta de pasto. Bahía Blanca: Bueno. Baja recría por precio del ternero y escasa disponibilidad forrajera de calidad. Menos engorde por precio de granos.
- Verdeos de verano: Similares consideraciones que para cultivos agrícolas. Fechas de siembra tardías, falta de barbecho y suelos poco profundos empeoran el estado.
- Verdeos de invierno: preparación de lotes retrasada por falta de agua. No se observa siembra. Se hicieron reservas en la campaña anterior, en algunos casos abundantes.
- Pasturas: baja producción por estrés. Megatérmicas en mejor estado.
- Pastizales naturales: poco pasto y muy seco. Se registraron menos incendios que durante el verano anterior.
Riesgo de erosión
Para Puan se estima una pérdida potencial de suelo menor a 4,4 t/ha/año. Sin embargo, dada la escasa profundidad efectiva general de estos suelos, dichas pérdidas pueden repercutir negativamente en su productividad. Los sitios más frágiles se localizan al Oeste del Partido y los más firmes al Este, especialmente en el centro-Este. Riesgo de erosión eólica para el trimestre Mar-May. Estimación con un 10% de cobertura superficial. Erosión eólica máxima probable de 4,4 t/ha (Figura n°6).