Reportes

Situación agropecuaria general a marzo de 2019
2019-08-23 14:09:41

Agricultura

Gruesa 
En Puan, las proporciones relativas de cultivos de verano se estiman en: Sorgo 52%, Maíz 31%, Girasol 11% y Soja 6%, la mayor parte en el sector norte. El sur del distrito muestra cultivos de maíz y sorgo bajo estrés. Se observan marcadas diferencias entre cultivos realizados sin barbecho o en suelos poco profundos y aquellos con mejor manejo agronómico. En Villarino, los escasos lotes de mijo y maíz con posible destino a cosecha se sembraron e implantaron con humedad, pero no recibieron precipitaciones luego de la siembra. Debido al intenso estrés hídrico, se destinan a pastoreo.

Fina
El reporte de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca informa promedios de 2.250 kg/ha para Trigo y 3.200 kg/ha para cebada. En Puan hubo buenos rendimientos en cebada y trigo, entre 3.000 kg/ha y 2.000 kg/ha. En Villarino, el trigo tuvo rendimientos fluctuantes, entre 1.000-2.000 kg/ha, la avena para cosecha: 1.000-1.500 kg/ha; doble propósito: < 1.000 kg/ha. Hasta el momento no se observa preparación de lotes para la campaña de fina 2019-2020. Tampoco existe certeza sobre la superficie destinada a cereales de invierno. En Patagones hay algunos barbechos convencionales realizados principalmente en final de la primavera. En el VBRC la cebolla se vio favorecida por el clima seco. La superficie de siembra acotada y las mayores
obras y cuidados del agua de riego amortiguaron la escasez del recurso.

Ganadería
En Puan, el estado general es muy bueno a bueno. Se mantiene el stock. En el sur del distrito se registran ventas de vientres y adelanto de destetes por falta de pasto. En Villarino, el estado de la hacienda es aceptable. La alimentación se basa en los excedentes de forraje de la primavera, siendo este de mala calidad en este momento. La carga animal continúa elevada para las posibilidades productivas actuales de la zona. En Patagones, los vacunos y los ovinos ingresaron al verano con buen estado corporal, luego de un invierno y una primavera donde la oferta forrajera fue abundante. En la medida que el verano avanzó, se observó una leve pero paulatina pérdida de estado corporal.


Recursos forrajeros

Verdeos de verano
En Puan, siembras tardías, falta de barbecho y suelos poco profundos empeoran el estado. En Villarino, los pocos lotes sembrados con sorgo, maíz y mijo contaron con humedad adecuada para su implantación, pero la ausencia de lluvias posteriores a la siembra provocó un severo estrés y/o secado en los mismos. También se observó con frecuencia deficiente implantación y gran desuniformidad en el stand de plantas logrado, atribuido a plagas del suelo (hormigas, gusanos) y la tecnología de siembra. En Patagones sufrieron estrés hídrico durante enero y febrero, esto limitó su crecimiento y desarrollo. La mayoría son lotes de sorgo, en menor medida los hay de mijo y moha. En general, todavía no se pastorearon. 

Verdeos de invierno
En Puan, la siembra está demorada por falta de agua. Hay intención de siembra en el norte principalmente para evitar un nuevo bache forrajero, pero se maneja en función de las condiciones climáticas. En Villarino y Patagones es muy baja la superficie destinada a verdeos de invierno o pasturas que se encuentra en barbecho. La siembra de los mismos aún no comenzó. 

Pasturas y pastizales naturales
En general en la región es la baja producción por estrés, existiendo poco pasto y muy seco. Produjeron muy bien en primavera, pero no volvieron a rebrotar durante el verano. La mayoría no cubre los requerimientos de proteína de las categorías presentes en los establecimientos. En Puan los cañadones presentan buena disponibilidad de materia seca. 


Esta iniciativa es apoyada por el Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustenable, con financiamiento del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, y administrado por el Banco Mundial.