Reportes

Situación meteorológica y pronóstico
2019-08-23 14:09:44

Las precipitaciones en los meses de verano (diciembre 2018, enero y febrero de 2019) resultaron inferiores a las normales, gráfico n°1 y figura n° 1). Los valores acumulados fueron de 78 mm en Bordenave, 48.2 mm en Ascasubi, y 96 mm en Patagones.

El comportamiento de las temperaturas presentó mucha variabilidad a lo largo del verano, con periodos muy cálidos e irrupciones frías; resultando el promedio trimestral muy cercano al valor medio estadístico para el trimestre. Se destaca un evento de bajas temperaturas para el fin de febrero que produjo daños en cultivos hortícolas y en lotes atrasados (Figura n°3).

Pronóstico
Actualmente las condiciones oceánicas y atmosféricas sobre el Pacífico Ecuatorial corresponden a una fase cálida del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS). De acuerdo a los modelos de pronóstico la probabilidad de que se desarrolle un evento El Niño, con  características débiles, durante el otoño es 56% y 43 % de que continúen condiciones neutrales.
El análisis de esta situación junto con otros forzantes y el resultado de diversos modelos climáticos resultan en un pronóstico para el otoño de temperatura media con mayor probabilidad de ocurrencia en la categoría superior a la normal (40-45%) y precipitación con mayor probabilidad de ocurrencia de la categoría normal (40%) y superior a la normal (35%) (Figuras n°3 y n°4). El rango normal de precipitación para el trimestre corresponde a: 151-235 mm para Bordenave, 119-195 mm para Bahía Blanca, 118-168 mm para Hilario Ascasubi y 76-148 mm para Patagones.


Esta iniciativa es apoyada por el Proyecto Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sostenible de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustenable, con financiamiento del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, y administrado por el Banco Mundial.