Ambientales
- Riesgo de erosión: Procurar conservar y lograr cobertura de los suelos.
- Riesgo de incendio: Preparar los cortafuegos (desde agosto).
Cereales Invernales
- Realizar análisis de suelos previamente a la siembra de los cultivos para determinar dosis de fertilización fosfórica a la siembra y nitrogenada en macollaje, atendiendo a las condiciones meteorológicas. Analizar la calidad de la semilla para ajustar la densidad de plantas/m2 a implantar. Utilizar curasemillas
- Manejo y/o control temprano de malezas, en barbecho y durante los primeros estadíos del cultivo.
Ganadería – Manejo de los recursos forrajeros
- Bajar la carga de los establecimientos vendiendo las categorías de recría y terneros.
- Realizar diagnóstico de gestación y boqueo para identificar animales improductivos y viejos para descartar.
- Verdeos de inverno: monitorear presencia e incidencia de pulgones.
Cultivo de cebolla
- En las intermedias realizar un correcto control de malezas. En cebollas tardías realizar una buena preparación del lote y análisis de suelos que incluya fertilidad y salinidad, así como un análisis del poder germinativo de las semillas. Los lotes destinados al cultivo deberían comenzar a ser trabajados para preparar una buena cama de siembra.
Recursos forrajeros VBRC
- Optimizar el uso de los forrajes a través del manejo rotativo de las parcelas, incluir la suplementación estratégica sobre estos recursos para mejorar la ganancia de peso de la recría, lo cual impacta favorablemente en acortar el periodo de invernada.
- Fertilización de los recursos forrajeros.
- Estar atento a la parición, control de terneros, ajuste manejo nutricional durante la parición.